Ir al contenido principal

Mujeres de la Patria

María Trinidad Sánchez

María Trinidad Sánchez, podriamos decir sin temor a equivocarnos que es la más conocida, entre todas las mujeres que hicieron su grandioso aporte a la causa sagrada de nuestra Independencia Nacional, por la actividad incansable de su participación en el hecho heroico, por su presencia en el Baluarte del Conde, aquella noche memorable del 27 de Febrero de 1844 y por el tipo de muerte que le impusieron, aquellos cobardes y por que no, traidores de la patria.

Su actividad patriótica durante los días que antecedieron a la realización del golpe de la libertad “fue digna de esos seres especiales y casi misticos de que habla la Historia de la Humanidad, y es por ello que la historia nacional la reconoce como la primera víctima del crimen político en la historia republicana, siendo considerada, por lo tanto, como la más elevada expresión del liderazgo femenino de esos tiempos.

María Trinidad Sánchez nació el dieciséis de junio de 1794, en Santo Domingo, hija de Fernando Raimundo Sánchez y de Isidora Ramona. Su lucha por la causa nacional la llevó a integrarse a todos los movimientos conspiradores que surgieron en el país contra los anexionistas. En su casa se urdían los planes de un grupo de febreristas que conspiraban contra el general Pedro Santana.

La insurrección fue delatada y la dama fue una de las primeras apresadas. Enjuiciada, fue condenada a muerte por negarse a declarar el paradero de los demás. Prefirió morir antes que delatarlos. El 27 de febrero de 1845 fue fusilada junto a su sobrino Andrés Sánchez “por haber fraguado una conspiración que debía estallar en esta capital, con el objeto aparente de cambiar el ministerio y proclamar presidente absoluto al actual Presidente Constitucional, pero con el fin real y exclusivo de derrocar al gobierno establecido y cambiar su forma, para facilitar el regreso al país de los expulsados políticos Francisco Sánchez, Ramón Mella, Juan Jiménez y otros patriotas”, según la sentencia.

El 27 de Febrero de 1845, al cumplirse el primer aniversario de la fundación de la República, se ejcutó la sentencia, y se le obligó acaminar desde la fortaleza Ozama hasta el cementerio, donde sería fusilada, y al pasar frente a la puerta del conde exclamó " Dios mio, cúmplase en mí tu voluntad y sálvese la república".Le acompañaron al patíbulo, además, Nicolás de Barias y José del Carmen Figueroa.

Una provincia dominicana lleva también el nombre de la heroína, de quien opina Vetilio Alfau Durán: “Indudablemente, entre las mujeres que figuran y fulguran en los cívicos anales de nuestra emancipación política, a María Trinidad Sánchez corresponde sin disputa el primer lugar”. Su nombre se mantiene vivo en casi todas nuestras comunidades, donde alguna calle importante, ofrece honor al andante, con nombre tan memorable.

Su muerte fue el resultado de su fidelidad hacia los más sagrados interes a la patria que le vió nacer. Nos dejó el ejemplo de su valentía y entrega, así como la herencia para que todas las mujeres sintamos el compromiso de luchar y mantener viva la libertad y la soberanía de nuestra querida República Dominicana, por encima de todos los factores que pudiesen acontecer, en cualquier momento....

!Que viva la República Dominicana y que vivan las Mujeres de la Patria!

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROGRAMA DE AYUDA POR COVID-19

El Centro Provincial para el Avance de la Mujer, Inc, CEPRAMU , continúa manteniendo el Programa de Ayuda por COVID-19, con el que beneficia a personas que presentan situaciones de necesidad por desempleo, salud, madres solteras, envejecientes, entre otras. La institución espera que la situación del Covid-19 baje los índices de positividad  y que el país esté en condiciones de realizar actividades educativas presenciales o semi presenciales para retomar su habitual programa de capacitación en áreas técnicas.  Con esta capacitación técnica, principalmente en el área de belleza, Cepramu beneficia ha beneficiado a cientos de mujeres en la provincia Bahoruco, República Dominicana, que con los conocimientos adquiridos  se han podido incorporar al mercado laboral, generando los recursos económicos necesarios para mejorar sus condiciones de vida.

INICIO CURSO APLICACION DE TECNICAS DE COLOR PARA EL CABELLO

 El Centro Provincial para el Avance de la Mujer, Inc. (CEPRAMU),  invita a todas mujeres jóvenes y adultas interesadas en continuar la capacitación en el área de belleza y peluquería a pasar por la Academia de Belleza Mary, ubicada en la calle 10 de marzo No. 69 en el Municipio de Tamayo, Provincia Bahoruco a realizar su inscripción en el curso "Aplicacion de técnicas de color para el cabello"  , a iniciar el día dos de septiembre del año en curso. El objetivo principal del mismo es que las participantes aprendan las diferentes técnicas de aplicación de color para el cabello, según tipo de cabello y materiales utilizados, garantizando la satisfacción de las clientes y la calidad del servicio. El curso cuenta con el auspicio y certificación del INFOTEP. Les esperamos.

CURSO SERVICIOS AUXILIARES DE BELLEZA

  El Centro Provincial para el Avance de la Mujer, Inc. (CEPRAMU) realiza en el Municipio de Tamayo, Provincia Bahoruco el curso Servicios Auxiliares de Belleza en coordinación con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional, INFOTEP. El curso de realiza en la Academia de belleza Mary de la facilitadora María Estela Pérez. El curso tiene una duración de 150 horas, distribuidas en diferentes módulos de aprendizaje, entre los que podemos citar:  Formación humana   Manicura y pedicura Lavado y tratamiento de cabello, entre otros. Las participantes provienen de las distintas comunidades del Municipio de Tamayo, como son: El Jobo, Monserrate, Uvilla, El Palmar, Mena arriba y Mena abajo, así como de los Bateyes 4,5 y 6, entre otros. CEPRAMU realiza esta labor desde hace mas de dos décadas en la provincia Bahoruco, contribuyendo a que cientos de beneficiarias mejoren sus condiciones de vida, de igual manera reitera su compromiso de continuar apoyando a todas las inte...