Ir al contenido principal

Mujer y Participación en la República Dominicana

Felicidades este 08 de Marzo para todas las mujeres en general y para todas las miembras y relacionadas del Centro Provincial para el Avance de la Mujer, Inc. - CEPRAMU -en particular.

Datos estadisticos importantes de conocer


Mujer y Desempleo:

Según la Encuesta de Fuerza de Trabajo del Banco Central del año 2008, la tasa de desempleo de las mujeres fue de 21.7% frente a 8.9 % de los hombres.

Mujer y Política:

El 50.41 % del electorado dominicano somos mujeres, pero solo el 19.7 % ocupan curules en la Cámara de Diputados y solo el 6.3% en la Cámara de Senadores.

Similar situación se presenta en los Ayuntamientos, donde solo ocupamos el 11.3% y el 27% de las regidurías.

En el Poder Ejecutivo, de las 18 Secretatrías de Estado, solo dos mujeres están frente a ellas, lo que equivale al 11.2%, destacando además que son dos secretarías relacionadas directamente con el quehacer de siempre de la mujer, a saber: La Secretaría de la Mujer y la de Educación Superior Ciencia y Tecnología.

Mujer y Salario:

Según la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo del Banco Central -RD- el 43% de las mujeres tienen ingresos inferiores a RD$ 4,000.00 (cuatro mil), frente a los hombres, donde solo el 27% precibe esa cantidad.


Mujer y Educación


En la Actualidad el 61% de la matricula universitaria son mujeres, pero eso no se refleja en las posiciones de trabajo, ya sea público o privado, como no se refleja en la paridad de trabajos gerenciales, ni en la paridad salarial.



Mujer y Capacitación Técnica:
El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional -INFOTEP- reporta al año 2006 un 49% de mujeres, concentradas en las carreras tradicionales, como son: Secretariado, manualidades, cocina, panadería, repostería y peluquería. En esta parte podríamos afirmar que existe practicamente una igualdad en el acceso y que no existe discriminación en la institución para la selección de los/as participantes. Somos las mujeres quienes debemos incursionar en las carreras no tradicionales, somos quienes debemos atrevernos a romper los esquemas establecidos o impuestos desde siempre.


  • Mujer y Tierra

    La Relación de Parceleras en el País a Mayo del 2006 es de 8,719 parceleras, representando solo el 7.74% del total de asentamientos (Oficinia de Planificación del IAD).

Que hacer para el logro de una igualdad real entre hombres y mujeres, sin que esto se convierta jamás en una competencia entre las partes....

  • Mantener los espacios logrados con tanto esfuerzo durante muchos años.
  • Continuar implementando Políticas Públicas encaminadas a lograr esa equidad.

  • Implementar programas educativos no discriminatorios desde la temprana edad escolar e incluir programas educativos desde y para la familia, ya que es en el seno de la misma donde se inculcan y se implementan las diferencias sexuales que nos marcarán para toda o gran parte de nuestras vidas, entre otras.

Felicidades a todas las mujeres siempre y todos los días, y a todos los hombres también por ser parte primordial y complementaria en nuestras vidas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

PROGRAMA DE AYUDA POR COVID-19

El Centro Provincial para el Avance de la Mujer, Inc, CEPRAMU , continúa manteniendo el Programa de Ayuda por COVID-19, con el que beneficia a personas que presentan situaciones de necesidad por desempleo, salud, madres solteras, envejecientes, entre otras. La institución espera que la situación del Covid-19 baje los índices de positividad  y que el país esté en condiciones de realizar actividades educativas presenciales o semi presenciales para retomar su habitual programa de capacitación en áreas técnicas.  Con esta capacitación técnica, principalmente en el área de belleza, Cepramu beneficia ha beneficiado a cientos de mujeres en la provincia Bahoruco, República Dominicana, que con los conocimientos adquiridos  se han podido incorporar al mercado laboral, generando los recursos económicos necesarios para mejorar sus condiciones de vida.

INICIO CURSO APLICACION DE TECNICAS DE COLOR PARA EL CABELLO

 El Centro Provincial para el Avance de la Mujer, Inc. (CEPRAMU),  invita a todas mujeres jóvenes y adultas interesadas en continuar la capacitación en el área de belleza y peluquería a pasar por la Academia de Belleza Mary, ubicada en la calle 10 de marzo No. 69 en el Municipio de Tamayo, Provincia Bahoruco a realizar su inscripción en el curso "Aplicacion de técnicas de color para el cabello"  , a iniciar el día dos de septiembre del año en curso. El objetivo principal del mismo es que las participantes aprendan las diferentes técnicas de aplicación de color para el cabello, según tipo de cabello y materiales utilizados, garantizando la satisfacción de las clientes y la calidad del servicio. El curso cuenta con el auspicio y certificación del INFOTEP. Les esperamos.

CURSO SERVICIOS AUXILIARES DE BELLEZA

  El Centro Provincial para el Avance de la Mujer, Inc. (CEPRAMU) realiza en el Municipio de Tamayo, Provincia Bahoruco el curso Servicios Auxiliares de Belleza en coordinación con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional, INFOTEP. El curso de realiza en la Academia de belleza Mary de la facilitadora María Estela Pérez. El curso tiene una duración de 150 horas, distribuidas en diferentes módulos de aprendizaje, entre los que podemos citar:  Formación humana   Manicura y pedicura Lavado y tratamiento de cabello, entre otros. Las participantes provienen de las distintas comunidades del Municipio de Tamayo, como son: El Jobo, Monserrate, Uvilla, El Palmar, Mena arriba y Mena abajo, así como de los Bateyes 4,5 y 6, entre otros. CEPRAMU realiza esta labor desde hace mas de dos décadas en la provincia Bahoruco, contribuyendo a que cientos de beneficiarias mejoren sus condiciones de vida, de igual manera reitera su compromiso de continuar apoyando a todas las inte...